El documento identifica la naturaleza y relevancia jurídica del lenguaje algorítmico y los sistemas autónomos caracterizados por la Inteligencia Artificial. Se identifican los sistemas autónomos que pueden concluir contratos unilateralmente autónomos y los contratos plurilateramente autónomos. Se reconoce el carácter vinculante de la declaración autónoma generada y la imputabilidad de la misma al gestor/usuario en virtud de la buena fe y de la protección de la confianza del destinatario del acto. Dicho esto, el lenguaje algorítmico se utiliza como material hermenéutico para la interpretación de estos contratos. Los contratos autónomos pueden formarse sobre la base de condiciones generales, debiendo en este caso someterse al control pertinente, cuando se cumplen los requisitos que marca la ley. En conclusión, se puede observar que, en la contratación autónoma, de un lado, existe la necesidad de asegurar a los clientes los derechos reconocidos por el ordenamiento en la celebración del contrato; y de otro, se busca evitar tanto el riesgo tanto de acentuar la opacidad inmanente al funcionamiento de los sistemas autónomos, es decir, su percepción de “caja negra”, como esa “aura de neutralidad” que les atribuiría la condición de infalible.
Lenguaje algorítmico e interpretación / DI NELLA, Luca. - In: REVISTA CRÍTICA DE DERECHO PRIVADO. - ISSN 1510-8090. - 21:(2024), p. 113.
Lenguaje algorítmico e interpretación
Luca Di Nella
2024-01-01
Abstract
El documento identifica la naturaleza y relevancia jurídica del lenguaje algorítmico y los sistemas autónomos caracterizados por la Inteligencia Artificial. Se identifican los sistemas autónomos que pueden concluir contratos unilateralmente autónomos y los contratos plurilateramente autónomos. Se reconoce el carácter vinculante de la declaración autónoma generada y la imputabilidad de la misma al gestor/usuario en virtud de la buena fe y de la protección de la confianza del destinatario del acto. Dicho esto, el lenguaje algorítmico se utiliza como material hermenéutico para la interpretación de estos contratos. Los contratos autónomos pueden formarse sobre la base de condiciones generales, debiendo en este caso someterse al control pertinente, cuando se cumplen los requisitos que marca la ley. En conclusión, se puede observar que, en la contratación autónoma, de un lado, existe la necesidad de asegurar a los clientes los derechos reconocidos por el ordenamiento en la celebración del contrato; y de otro, se busca evitar tanto el riesgo tanto de acentuar la opacidad inmanente al funcionamiento de los sistemas autónomos, es decir, su percepción de “caja negra”, como esa “aura de neutralidad” que les atribuiría la condición de infalible.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.