Vivimos en un mundo en el que la imagen ha alcanzado un papel preponderante en el proceso comunicativo. En este sentido, al igual que para la descodificación de un texto escrito recurrimos -aunque no exclusivamente- a una gramática, del mismo modo la construcción de un texto icónico responde a una serie de reglas que, si queremos comprenderlo, hemos de conocer. Una de las consignas en la escritura del texto audiodescriptivo recomienda que se describa lo que se ve de manera objetiva, de este modo se identifica imagen y realidad. Sin embargo, la imagen no muestra simplemente un objeto, una realidad, sino que detrás de esa presentación hay una intención comunicativa y esta interviene de manera definitiva en la construcción del mensaje como veremos a continuación. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la creación de la imagen mental a partir de la descripción de esta. Para ello, analizamos las audiodescripciones italiana y española de la película Roma, città aperta de Rossellini (1945) y examinamos algunos fragmentos con las descripciones (en italiano y en español) de las mismas.
Tipologia ministeriale: | Articolo su rivista |
Appare nelle tipologie: | 1.1 Articolo su rivista |